Descripción
Característica | Detalle |
Tipo de Planta | Perenne herbácea (vive varios años), de crecimiento compacto y bajo. |
Altura | Crece en matas bajas, alcanzando generalmente entre 15 y 30 cm de altura. |
Floración | Temprana y abundante, desde finales de Primavera hasta mediados del Verano (mayo-junio). Las flores son grandes y solitarias, similares a margaritas, con centros amarillos y pétalos en tonos azul-violeta, lila, rosa o blanco. |
Exposición Solar | Pleno Sol o Sombra Ligera/Parcial. Florecerá mejor y será más compacto con mucha luz. |
Beneficios | Atrae abejas y mariposas. Ideal para rocallas, bordes de jardín, taludes y macetas. Es una planta muy rústica y fácil de cuidar. |
Suelo | Drenaje excelente es crucial. Prefiere suelos moderadamente fértiles, arenosos, pedregosos o calizos (pH neutro a ligeramente alcalino). Evita el encharcamiento. |
Riego | Bajo a Moderado. Necesita humedad constante, pero no tolera el encharcamiento. Riégala cuando la capa superior del suelo esté seca al tacto. Requiere más riego durante la floración. |
Temperatura | Muy resistente al frío y a las heladas extremas, reflejando su origen alpino. Prefiere climas frescos de montaña. |
Métodos y Épocas de Siembra o Propagación
El Áster Alpino se propaga fácilmente por división de mata o por semilla.
Método de Siembra | Época Ideal | Notas sobre el Clima |
Siembra de Semillas | Primavera (Abril a Julio, siembra directa) o Finales de Invierno/Principios de Primavera (Febrero-Marzo, siembra en interior). | Para mejorar la germinación, las semillas a menudo necesitan luz; no las cubras demasiado (aprox. 0,5 cm de profundidad). |
Plantación de Plántulas o División | Primavera u Otoño (preferiblemente Septiembre para que enraíce antes del invierno). | Divide las matas cada 3 o 4 años para mantener su vigor y asegurar una floración de calidad. |
Espaciado | 20 a 30 cm entre plantas. |
Cuidados Clave y Mantenimiento
- Riego: Evita el exceso de agua, especialmente en macetas, para prevenir la pudrición de la raíz. La planta tolera sequías ligeras.
- Fertilización: Tiene bajos requerimientos. Suele bastar con una sola aplicación de un fertilizante de liberación lenta o compost en Primavera para apoyar la temporada de crecimiento. En macetas, puedes aplicar fertilizante líquido cada 4 a 6 semanas durante la floración.
- Poda:
- Poda de mantenimiento: Retira las flores marchitas (corta las cabezas) para estimular una floración más larga y mantener la estética.
- Poda de fin de temporada: Corta los tallos secos al ras del suelo al final de la temporada de floración o con la llegada de los primeros fríos intensos.
- Enfermedades: Asegura una buena circulación de aire y evita mojar el follaje al regar para prevenir el oídio (un hongo común en los ásteres).
Puede que te interesen estos