Tubérculo de Cala de maceta Odessa 18/20
Planta los tubérculos a fines del invierno o comienzos de la primavera, una vez pasado el riesgo de heladas. Elige un lugar soleado o de semisombra, con suelo suelto, fértil y bien drenado. Entiérralos con la parte cóncava hacia arriba a una profundidad de 5 a 7 cm, y deja unos 15 a 20 cm entre cada uno. Riega de forma moderada al inicio (hasta que broten), y luego mantén el sustrato húmedo pero no encharcado durante su desarrollo. Aporta fertilizante equilibrado cada 15-20 días durante la floración. Cuando el follaje comience a amarillear, reduce el riego y deja que los tubérculos entren en reposo. En climas fríos, desentiérralos y guárdalos en lugar fresco y seco hasta la próxima temporada.
Descripción
La cala 'Odessa' es una planta ornamental muy apreciada por su belleza y elegancia, especialmente por el color de sus flores, que le da un toque sofisticado y dramático a cualquier jardín o arreglo floral.
- Apariencia General: Es una planta herbácea perenne que crece a partir de un r. Tiene un porte erguido y elegante, alcanzando alturas de entre 60 y 90 cm.
- Hojas: Sus hojas son grandes, de color verde oscuro, brillantes y con forma de punta de flecha o lanceolada. Son carnosas y robustas, creando un contraste atractivo con las flores.
- Flores: Las flores son su principal característica. En realidad, lo que parece una flor es una espata (una hoja modificada) con forma de embudo o trompeta que envuelve el espádice, que es la verdadera inflorescencia. El color de la espata en la variedad 'Odessa' es un púrpura profundo, casi negro, que la hace destacar entre otras calas de colores más tradicionales.
- Usos: Es ideal para jardines, bordes de estanques, como planta de maceta en patios y terrazas, y es muy popular en la floristería para ramos de novia y centros de mesa por su durabilidad y belleza.
Recomendaciones de Cultivo
El cultivo de la cala 'Odessa' es relativamente sencillo, apto tanto para jardineros principiantes como experimentados.
- Luz: Prefiere la luz filtrada o sol parcial. La exposición directa al sol fuerte del mediodía puede quemar sus hojas y flores. En climas templados, puede tolerar más sol directo, especialmente el de la mañana.
- Temperatura: Se desarrolla mejor en climas templados. Las temperaturas ideales se sitúan entre los 18-24°C. No tolera las heladas. En zonas con inviernos fríos, es necesario desenterrar los rizomas y guardarlos en un lugar seco y oscuro, o bien, cultivarla en maceta para poder resguardarla en el interior.
- Suelo y Sustrato: Necesita un suelo rico, fértil, ligero y bien drenado, pero que retenga la humedad. La adición de turba o materia orgánica, como humus de lombriz, es muy beneficiosa. El sustrato no debe encharcarse, ya que esto puede pudrir el rizoma.
- Riego: Es una planta que requiere de abundante agua, especialmente durante la temporada de crecimiento y floración (primavera y verano). El sustrato debe mantenerse constantemente húmedo, pero sin encharcar. Es recomendable reducir el riego una vez que la planta ha terminado de florecer.
- Fertilización: Durante la temporada de crecimiento, se puede aplicar un fertilizante líquido rico en fósforo cada 15 días, disuelto en el agua de riego. Un exceso de nitrógeno podría favorecer el follaje en lugar de la floración. Es beneficioso añadir humus de lombriz al sustrato.
- Poda: Se deben cortar las flores marchitas y el follaje muerto para estimular un nuevo crecimiento y floración. Esto también ayuda a evitar el hacinamiento y mejora la circulación del aire.
- Propagación: La cala 'Odessa' se puede propagar por división de sus rizomas en primavera. También se puede reproducir mediante semillas, aunque el método más común y sencillo es la división.
Puede que te interesen estos